top of page
micrófono

Canto

Adriana Moreno

Talleres

1.png

Cantante que inició su formación musical con clases particulares de canto y técnica vocal con el maestro Francisco de Migueles, estudió piano y solfeo en el Conservatorio Nacional de Música, guitarra con David Soulé, y más tarde se capacitó en oratoria y artes escénicas en Televisa y en educación musical en el Instituto de Capacitación Musical del SUTM.  Su trayectoria escénica comenzó en coros infantiles y festivales delegacionales con mariachi a los 15 años. En 1976, integró un grupo de música mexicana y latinoamericana, actuando en peñas y festivales. Destacó en proyectos culturales, como la obra teatral Los Gatos Valerosos en 1984, con más de 100 funciones en el Teatro Orientación.  Como solista, actuó en centros nocturnos, hoteles y palenques, acompañada de mariachis, tríos y orquestas. En los años 90, impartió clases de iniciación musical y se integró a grupos como "Ellas Son de Seda" en 1998, grabando un disco. A partir de 2000, fusiona jazz y música tradicional, presentándose con grandes bandas como la de Carlos Tercero en festivales nacionales e internacionales, incluyendo el Festival de Primavera de la CDMX. En 2004, lideró la primera Big Band mexicana de mujeres, con presentaciones en Radio-UNAM y foros culturales.  Actualmente, continúa su labor artística con cuartetos de jazz, grupos versátiles y orquestas, combinando su faceta de intérprete con la docencia en técnica vocal. 

Talleres

  • Canto

Alonso Sicairos

Talleres

2.png

Tenor egresado de la Escuela Nacional de Música de la UNAM, es un artista con más de 20 años de trayectoria reconocido por su versatilidad vocal, presencia escénica y dominio en ópera, zarzuela, comedia musical y oratorio. Ha interpretado roles protagónicos en diversas óperas y musicales, destacándose en escenarios nacionales e internacionales como el Palacio de Bellas Artes, el Fox Theatre en Arizona y el Francisco Cardoso en Brasil. Formado por maestros como Eric Steinman y Chris Merritt, ha sido solista de orquestas como la Sinfónica de la Secretaría de Marina y la Filarmónica de la UNAM. Ganador del premio SIVAM en 2018 y finalista en concursos como el María Callas en 2019, combina su carrera artística con la docencia en la Universidad Católica de Culiacán. Actualmente dirige giras con su espectáculo Rapsodia, prepara proyectos como Tango Sinfónico y colabora en montajes como Agustín más allá de Lara. 

Talleres

  • Canto

Ammy Romo

Talleres y Carrera

3.png

Cantante, compositora y educadora musical mexicana. Inició su formación artística desde temprana edad en la Escuela de Iniciación Artística No. 3 del INBA, donde participó en coros infantiles y se desarrolló como violinista. Posteriormente, se especializó en canto jazz y scat, cursando la licenciatura en la prestigiosa Escuela Superior de Música (INBA), donde estudió con maestras como Ingrid Beaujean y Verónica Ituarte.

Su trayectoria artística es vasta y diversa. Ha sido vocalista de la Orquesta Nacional de Jazz, la Big Band del IPN y la Big Band de la Escuela Superior de Música. Fue fundadora y primera voz del trío vocal "Las Swing Sisters", con el que participó incluso en "La Voz México". En solitario, lidera el proyecto de jazz fusión ALEL y la banda de soul Soulicious, además de haber lanzado su propio sencillo, "Tu Gracia". Su talento la ha llevado a escenarios como el Festival Jazzatlán, Zinco Jazz Club, el Winter Fest en Ferrari World Abu Dhabi y programas de televisión como "Más Noche".

Paralelamente a su carrera artística, Ammy cuenta con una extensa experiencia como docente. Ha impartido clases de canto, conjuntos corales y armonía en reconocidas instituciones como el Instituto CanZion, la Academia Sarti de Artes Integrales (ASAI), la Escuela de Música Audio y Producción (MAP) y su propio estudio, Ammy Romo Vocal Studio. Su trabajo fue reconocido con la beca “Contigo en la Distancia” del FONCA y el reconocimiento “Los 70+” a su trayectoria como músico independiente. Ammy Romo se consolida como una de las voces más dinámicas y pedagógicas de la escena jazzística contemporánea en México.

Talleres y carrera

  • Canto

Claudia Arellano

Talleres y Carrera

4.png

Cantante y compositora egresada de la licenciatura en Canto de la Escuela Superior de Música y en Composición de la Facultad de Música de la UNAM, ha consolidado una trayectoria que fusiona música, teatro y vanguardia. Con formación complementaria en talleres como el de Composición de la SACM y diplomados en Orquestación y Film Scoring, destaca como intérprete en proyectos como Ensamble Youak, Triciclo Circus Band y colaboraciones con artistas como Leika Mochán, participando en festivales internacionales como el Cervantino en los años 2012, 2014 y 2016, el Festival de Almagro en España del 2015 y el Shakespeare de Buenos Aires en 2018. Su proyecto personal, Clau Arellano, cuenta con dos producciones discográficas presentadas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y el Teatro Benito Juárez, además de giras por Perú, Argentina, Colombia y México. Como compositora, ha creado espectáculos como ¿Qué con Quique Quinto? y GRADUACIÓN, montados en escenarios como el Teatro Maxim Gorki de Berlín y el Auditorio Nacional. Su exploración artística integra danza, cabaret, improvisación y electroacústica, utilizando la voz y loop stations, con obras presentadas en festivales como RESONANTE de 2023 y el Mónaco Electroacoustique de 2019. Actualmente, promueve ORQUÍDEAS, su último álbum, un homenaje a las ancestras que reivindica la vejez y las herencias culturales.

Talleres y carrera

  • Canto

Gamaliel Castrejón

Talleres y Carrera

5.png

Tenor mexicano originario de la Ciudad de México, cuya formación musical inició en el Coro Universitario del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH UNAM), consolidándose académicamente en el Conservatorio Nacional de Música INBA y la Escuela Nacional de Música de la UNAM. A lo largo de su carrera, ha destacado como solista y corista en un amplio repertorio que abarca desde ópera, oratorio y lied hasta música sinfónico-coral, además de un profundo compromiso con la música mexicana, folklórica, latinoamericana y zarzuela. Ha colaborado con orquestas de renombre como la Sinfónica Nacional, la OFUNAM y la Sinfónica de Minería, participando en escenarios como el Palacio de Bellas Artes y la Sala Nezahualcóyotl. Becario del CENART y FONCA, su trayectoria incluye giras nacionales, internacionales y proyectos altruistas en instituciones culturales y educativas. Actualmente, dirige el ensamble "Ópera Quirón", con más de 40 programas que fusionan ópera, cantatas, música de concierto y folklórica.

Talleres y carrera

  • Canto

Miriam Jiménez

Talleres y Carrera

6.png

Cantante, directora coral y educadora que a lo largo de su carrera ha destacado como soprano en coros sinfónicos bajo directores como Enrique Bátiz, Raúl Herrera de la Fuente y Fernando Lozano. Su labor como directora coral, bajo la mentoría de J. Felipe Ardón, incluye la fundación del CORO SUTM con presentaciones en el Zócalo de la CDMX y la UNAM, además de dirigir montajes para teatro musical como Wicked y Hairspray. Desde 2004, imparte clases de Conjuntos Corales y Canto en el Sindicato Único de Trabajadores de la Música (SUTM). Su trayectoria abarca colaboraciones con artistas como Diego Verdaguer y Amanda Miguel, así como docencia en instituciones como la Academia de Música  ‘Eje Ejecutantes’. Actualmente es la directora del Instituto de Capacitación Musical del SUTM.

Talleres y Carrera

  • Canto

  • Conjuntos Corales

Carrera:

  • Apreciación musical

Instituto de Capacitación Musical SUTM. 2025

55 1688 0911

55 7163 5641

WhatsApp Image 2025-01-20 at 5.29.17 PM.jpeg
MUSBI_LOGO-ai-_1_-_1_.png
bottom of page