top of page
teclas del piano

Piano

Irving Lara

Talleres y Carrera

1.png

Pianista, arreglista y director musical que inició sus estudios musicales a los 10 años. En 1970 ingresó al Conservatorio Nacional de Música, donde profundizó en piano, armonía y orquestación. Su carrera profesional despegó en 1974 como arreglista y director musical de la Internacional Sonora Veracruz, participando en giras nacionales e internacionales. En 1980, grabó dos producciones con el grupo "La Justicia", destacando en festivales en Cuba junto a orquestas emblemáticas como Irakere y Los Van Van. En 1985 fundó su propia agrupación, "Irving Lara y su quemazón", con la que grabó cuatro discos y se presentó en festivales como el Festival del Merengue en Santo Domingo, Festival de Salsa en Cali y el Festival Internacional Cervantino, entre otros.  

 

De 1988 a 1998, fue director musical y pianista de Celia Cruz, acompañándola en giras globales, programas de televisión y presentaciones en el Auditorio Nacional de México. Como arreglista, colaboró con artistas como Tania Libertad, Eugenia León, Yuri, Niurka y en producciones de grupos como Pandora y Maldita Vecindad. Acompañó en vivo a figuras como Marc Anthony, Willie Colón, Tito Puente y Óscar Chávez en escenarios emblemáticos.  

 

Además de su labor artística, impartió clínicas sobre música cubana y afroantillana en instituciones como el Sindicato Único de Trabajadores de la Música y la Escuela del Son en Veracruz. En proyectos recientes, destacan su participación con la Big Band Jazz de México en 2012, el concierto "Pianismo Salsa 2014" junto a Héctor Infanzón y Oscar Hernández, y colaboraciones con artistas como Santa, "La Reina de la Salsa". Actualmente, continúa grabando, realizando arreglos, impartiendo clínicas y gestionando su estudio digital. En 2017, presentó su producción discográfica "RUMBA PA’TI", consolidando una trayectoria de más de cinco décadas dedicadas a la difusión y evolución de la música latina.

Talleres y Carrera

  • Piano

Jireh Hernández

Talleres y Carrera

2.png

Pianista y compositora egresada de la Licenciatura en Piano por la Facultad de Música de la UNAM, complementó su formación con estudios en jazz, armonía y lenguaje cinematográfico, además de ser reconocida con el premio a la "Mejor interpretación de Música Mexicana" en el 2016  y la beca PECDA Hidalgo en 2024. Como profesional, se ha desempeñado como pianista acompañante de ballet en Ballet Studio Coppelius y es pianista titular de la Big Band Femenil SUTM, obteniendo el tercer lugar en el Premio Jazz Joven 2023. Ha colaborado en proyectos discográficos como Bordes Libres de Camil Camil y ¡Buena Vida! de Lorena Erpel, además de participar en eventos como el Festival Mundial del Bolero junto a Rodrigo de la Cadena. Con nueve años de experiencia docente, imparte clases en la Academia de Música de ‘Eje Ejecutantes’ al igual que talleres y clases de instrumento en la carrera técnica del ICM. En su labor artística se ha presentado en recintos como el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, la Sala Carlos Chávez de la UNAM y en el Festival Libres y Diversas.

Talleres y Carrera

  • Piano

Mauricio Barajas

Talleres y Carrera

3.png

Pianista, compositor y docente con una sólida formación en jazz. Sus estudios musicales los realizó en la ESCAM y la Escuela Superior de Música del INBA, donde cursó la licenciatura de Jazz con especialidad en Piano. Ha trabajado en importantes festivales y escenarios en México y el extranjero, como  la Casa del Lago de la UNAM, el Auditorio Nacional, el CNA, el Centro Cultural Los Pinos, el Teatro Esperanza Iris y muchos más. Entre su participación en eventos internacionales destacan conciertos en Estados Unidos y Costa Rica así como a lo largo de la República mexicana. Además, su versatilidad le ha permitido colaborar en varios géneros, desde el jazz hasta la música judía, el bolero y la música de cámara. Ha grabado varios discos con artistas como Rodrigo de la Cadena, Saúl Suli  y Dharma Canticum entre otros. Desde 2019 forma parte de la plantilla docente del Instituto de Capacitación Musical SUTM.

Talleres y Carrera

  • Piano

  • Armonía

Carrera:

  • Armonía aplicada al piano

  • Entrenamiento Auditivo

  • Principios básicos de composición

Santiago Alvarado

Talleres y Carrera

4.png

Ruben Santiago Alvarado Castillo es pianista y promotor cultural egresado de la Escuela de Iniciación Artística no. 1 y titulado de la carrera en Concertista con dominio en Piano por la Escuela de Música Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY), bajo la cátedra de Gonzalo Gutiérrez. Ha realizado presentaciones en recintos emblemáticos como la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el Museo Jose Luis Cuevas, la Biblioteca José Vasconcelos, la Feria del Libro del Palacio de Minería y la sala Hermilo Novelo durante la Temporada de Música de Cámara del CCOY. Participó en el Festival "250 años de Beethoven" de la Sociedad de Alumnos del EMVM en el año 2020 como coordinador logístico. Ha participado en masterclasses con pianistas como Polly Ferman e Ian Hobson. Su experiencia laboral incluye roles como Promotor Cultural en programas sociales en los periodos de 2022 y 2023, coordinando talleres de piano,coro y actividades comunitarias en PILARES.  Participó en la puesta en escena del disco "Pasión" de HGM en la Ciudad de México como pianista titular.

Talleres y Carrera

  • Piano

Instituto de Capacitación Musical SUTM. 2025

55 1688 0911

55 7163 5641

WhatsApp Image 2025-01-20 at 5.29.17 PM.jpeg
MUSBI_LOGO-ai-_1_-_1_.png
bottom of page