

Teoría musical
Alberto Espinoza
Carrera

Guitarrista profesional y docente con más de 10 años de trayectoria en escenarios nacionales e internacionales. Es egresado de la Carrera en Técnico Profesional de Música Popular del ICM. Especializado en géneros como rock, pop, jazz y latin jazz, ha destacado como guitarrista líder, acompañante y director musical en agrupaciones versátiles como Grupo Milenio, Sonnata y Ébano. Actualmente, se desempeña como guitarrista de Edith Márquez, participando en giras, grabaciones y presentaciones. Paralelamente, imparte clases de guitarra, solfeo, armonía e improvisación en niveles básico hasta avanzado en instituciones reconocidas como ICM y D’Music Lab.
Carrera:
-
Armonía
-
Guitarra
-
Improvisación Musical
-
Lectura Aplicada al Instrumento
Alma Navarro
Talleres y Carrera
.png)
Bajista, educadora y directora musical con una carrera multifacética en la industria. Su formación académica es vasta, e incluye estudios superiores en música (SUTM), licenciaturas en Jazz (Escuela Superior de Música INBA) y Música Popular (UTP), una Maestría en Educación y Docencia (UTP), además de diversos cursos de actualización en educación musical y estrategias didácticas.
En el ámbito musical profesional, se ha desempeñado como trompetista y bajista en reconocidas agrupaciones de género tropical como Sonora Dinamita, Tributo a Grupo Niche, Tributo a Orquesta Guayacán y Tributo a Adolescent's Orquesta. Asimismo, funge como Directora Musical de la agrupación "Son de Azúcar México". Su talento la ha llevado a acompañar en escenario a artistas como Benny Ibarra y Soraya, y a participar en programas de televisión como "La Academia", "Como dice el dicho" y la telenovela "Cuando me enamoro".
Paralelamente, Angélica posee una sólida trayectoria como docente especializada en educación musical a nivel preescolar y primaria. Ha impartido clases y coordinado eventos en instituciones educativas como el Colegio Simón Bolívar, Belmont American School, Colegio Juan Bosco y Grupo Educativo Yacatia.
Talleres y Carrera
-
Solfeo
Carrera:
-
Metodología del aprendizaje
Ángeles Franco
Talleres y Carrera

Saxofonista y educadora con más de dos décadas de experiencia en dirección de ensambles, formación de jóvenes instrumentistas y participación activa en proyectos culturales. Como directora del Ensamble de Alientos y Percusiones “Centzontli-YAMAHA”, logró el patrocinio de la marca YAMAHA, donde realizó presentaciones en eventos corporativos y en programas de radio y televisión. También dirigió el Ensamble de Saxofones “Centzontli”, enfocándose en la formación musical de niños y jóvenes, grabación de demos y presentaciones culturales. Ha impartido clases de saxofón y solfeo en instituciones como la Escuela de Músicos Ejecutantes (EJE), el Colegio Yaocalli y el Colegio Alemán, además de ser profesora particular. Como instrumentista, integró grupos como “Son del Pueblo” (con tres discos grabados), el Ensamble de Saxofones “HADE” y el Grupo de Arte Escénico “Mojiganga”, participando en obras teatrales y conciertos didácticos. Su trayectoria incluye colaboraciones con bandas sinfónicas, tradicionales y grupos versátiles como la Orquesta de los Chavez y Grupo Tempo Novo. Formada en la Escuela Nacional de Música (UNAM) complementando su formación con cursos de CONACULTA.
Talleres
-
Saxofón
Carrera:
-
Entrenamiento Auditivo
-
Solfeo
-
Saxofón
Enrique Márquez
Talleres y Carrera

Ingeniero de audio y percusionista que ha trabajado en estudios como BTempo Sala de Ensayos, Freak Sound Studio y Playground Studios, realizando grabación, mezcla y masterización. En el ámbito docente, ha impartido clases de batería, lenguaje musical y producción en instituciones como Boutique Vocal, Colegio Cedros y Cap Digital Training Center, además de dirigir talleres comunitarios en el programa PILARES del 2019 al 2021. Su formación incluye un Diplomado en Mezcla y Masterización en el Conservatorio de Música Contemporánea, una carrera como Técnico Profesional en Música de Rock en la Escuela de Música del Rock a la Palabra y estudios en percusiones en la UNAM e INBA. Como baterista de sesión, ha colaborado con proyectos como Tifón, Jacko Torres Band y Ada Luna, destacando su versatilidad en géneros que van del rock al bolero.
Carrera
-
Elementos y técnicas de sonorización
Mateo López
Talleres y Carrera

Bajista, arreglista y docente musical con formación en Música Popular. Desde 2017 imparte clases en instituciones como la Escuela EJE Ejecutantes México. Destaca como bajista en agrupaciones como Camuflage Big Band, la Orquesta Mexicana del Bolero y colaboraciones con Gordon Goodwin y Rodrigo de la Cadena, actuando en recintos emblemáticos como el Teatro Metropólitan, el Auditorio Blackberry, Teatro de la Ciudad Esperanza Iris entre muchos más. Ha participado en festivales como el Festival Mundial del Bolero y acumula más de 700 transcripciones musicales, incluyendo proyectos para el Edith Márquez Tour 2019. Su versatilidad abarca dirección musical, producción y arreglos, consolidándose como un referente en la escena musical contemporánea, tanto en CDMX como en estados como Veracruz, Puebla y Oaxaca.
Carrera:
-
Armonía/ Armonía aplicada al piano
-
Bajo
-
Improvisación Musical
-
Lectura Aplicada al Instrumento
-
Conjuntos Orquestales
-
Nuevas Técnicas de Grafía Musical
-
Teoría y Practica del Repertorio
Mauricio Barajas
Talleres y Carrera

Pianista, compositor y docente con una sólida formación en jazz. Sus estudios musicales los realizó en la ESCAM y la Escuela Superior de Música del INBA, donde cursó la licenciatura de Jazz con especialidad en Piano. Ha trabajado en importantes festivales y escenarios en México y el extranjero, como la Casa del Lago de la UNAM, el Auditorio Nacional, el CNA, el Centro Cultural Los Pinos, el Teatro Esperanza Iris y muchos más. Entre su participación en eventos internacionales destacan conciertos en Estados Unidos y Costa Rica así como a lo largo de la República mexicana. Además, su versatilidad le ha permitido colaborar en varios géneros, desde el jazz hasta la música judía, el bolero y la música de cámara. Ha grabado varios discos con artistas como Rodrigo de la Cadena, Saúl Suli y Dharma Canticum entre otros. Desde 2019 forma parte de la plantilla docente del Instituto de Capacitación Musical SUTM.
Talleres y Carrera
-
Piano
-
Armonía
Carrera:
-
Armonía aplicada al piano
-
Entrenamiento Auditivo
-
Principios básicos de composición
Raul Placencia
Carrera

Guitarrista y músico mexicano que ha consolidado una trayectoria de 40 años en la industria musical. En 1994, destacó su experiencia internacional al trabajar en Japón para la empresa M.S. Planing. A lo largo de su carrera, ha acompañado a figuras artísticas como Dulce, Pablo Montero, Angélica María, José José y Enrique Guzmán, participando en giras nacionales e internacionales, incluyendo presentaciones en Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica. Además, formó parte de la orquesta de la gira ‘Juntos por Última Vez' y colaboró en grabaciones. También ha tocado en eventos masivos como el Auditorio Nacional y el Zócalo capitalino. Paralelamente, desde 2011, ejerce como maestro de guitarra y ensamble en el Instituto de Capacitación Musical donde contribuye a la formación de nuevas generaciones de músicos.
Talleres y Carrera:
-
Guitarra
-
Taller de instrumento (ensamble)
Valentín Solis
Talleres

Contrabajista mexicano egresado del Conservatorio Nacional de Música como Licenciado Concertista de Contrabajo y Licenciado en Enseñanza Especializada de dicho instrumento. A lo largo de su trayectoria, ha formado parte de destacadas agrupaciones como la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la Orquesta Sinfónica de Minería, la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez y la Orquesta de Cámara del Coro del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Además de su labor como músico activo en diversos ámbitos de la cultura musical popular, se desempeña como investigador de recursos interpretativos del contrabajo. Actualmente, imparte cátedra en el Conservatorio Nacional de Música y en el Instituto de Capacitación Musical del Sindicato Único de Trabajadores de la Música, complementando su labor pedagógica con recitales didácticos en foros escolares y culturales, donde comparte sus conocimientos y promueve el aprendizaje especializado.
Talleres
-
Solfeo
